jueves, 18 de noviembre de 2010

Tacos, Tacos Y Más Tacos

Pues bien, desde hace tiempo que mi primo anda chinga y chinga con que quiere que escriba algo acerca de los tacos, en especial de los tacos árabes, pero la verdad sería un post muy corto así que decidí que lo haría de los tacos en general, desde los tacos deliciosos que he comido hasta los que la verdad nunca me atrevería a probar, además de que entre mis cachivaches del correo me encontré "La Guía Básica Para Saber Donde Comer Tacos" y la verdad resulta muy eficiente para aquellos inexpertos y turistas que apenas se adentran en una de las ramas más deliciosas deliciosas de la gastronomía mexicana: el arte del taco.

Empezaré por mencionar los tipos de tacos que conozco y he probado y a continuación otra lista de tacos que no he probado pero que he oido hablar de ellos.

Tacos que conozco:

1. Tacos árabes: Estos tacos están en número 1 de la lista porque son los más deliciosos. Generalmente se comen con pan árabe o en su defecto, una tortilla de harina (depende la calidad del local donde se coman), su contenido es carne de cerdo sazonada de una forma misteriosa, una receta pasada por generaciones y dinastías de taqueros que guardan celosamente dicha fórmula, aunque por lo visto algún cabrón publicó la receta en Internet y por eso hay tantas taquerías de tacos árabes. Para condimentar se utiliza una salsa picante llamada "salsa árabe", limón y si hace falta, un poco de sal. Para acompañarlos les recomiendo algún refresco como Manaza Lift, Sprite o un Boing de mango.

2. Tacos al pastor: Segundo lugar en la escala de mi "deliciosómetro". Estos tacos generalmente se comen en tortillas de maíz de tamaño pequeño (tamaño chalupa) o si se prefiere se puede optar por tortilla de harina, para que sea más grande y llene más rápido la barriga. La carne es de cerdo, sazonada con algunas especias y condimentos que le dan un color naranja-rojizo a la carne lo cual es muy peculiar, generalmente van servidos con cilantro y cebolla picados, además de unas pequeñas tajadas de piña que le dan un sabor característico. Para acompañarlos les recomiendo un O-Key, Jarritos (o la marca de refresco que prefieran) de los siguientes sabores: piña, mandarina o tamarindo.

3. Gringa: Aunque esta es una variante de las dos anteriores la verdad no es de mi agrado sólo lo pongo aquí para llevar cierta continuidad. Las gringas son nada más y nada menos que tacos con tortilla de harina servidos con alguna de las carnes de las dos opciones anteriores, pero con queso "estilo Oaxaca" derretido. La gringa al pastor difiere del taco debido a que no llevan cilantro ni cebolla picados.

4. Tacos de carne asada: Los tacos de carne asada son servidos en torillas tamaño chalupa (generalmente 2 porque suelen romperse las tortillas), suelen servirse con cilantro y cebolla picados, además de guacamole. Se pueden aderezar con limón, sal y salsa verde y/o roja (depende del gusto de cada quien). La carne empleada puede ser bistec, cecina o chorizo. Les recomiendo acompañarlos de refresco de piña, manzana o de ser posible, agua fresca de horchata.

5. Tacos de carnitas: Como su nombre lo indica, estos tacos son de carnitas, otra de las delicias gastronómicas de México. Las "carnitas" es carne de cerdo cocida en una balde enorme lleno de grasa de cerdo, lo cual le da su sabor tan delicioso. Estos se sirven en tortillas de maíz grandes (por lo general) y llevan cilantro y cebolla picados, se aderezan con salsa verde o roja, limón y sal de ser necesario. Para acompañar, refresco de cola, manzana o naranja.

6. Tacos de canasta: Estos reciben su nombre debido a que los vendedores suelen transportarlos en canastas. Los tacos de canasta tienen la peculiaridad de que la tortilla empleada (tamaño chalupa) es pasada por aceite antes de la elaboración del taco, lo que la deja un poco grasosa pero suave y manejable. Su contenido puede ir desde los frijoles molidos refritos hasta chicharrón en salsa. Mis favoritos son los de papa jejeje. Como son pequeños por lo general una persona se come de cuatro en adelante. Se les pone salsa verde o roja para aderezarlos. Les recomiendo refresco de cola o manzana para acompañarlos, o en su defecto de piña o mandarina.

7. Tacos dorados o flautillas: Los últimos en mi lista, pero no por eso los menos deliciosos. Los tacos dorados son servidos en tortilla de maíz, rellenos de frijoles molidos, papa machacada o pollo desmenuzado (bueno, esas son las tres variantes que conozco). Despues de colocar el contenido, se enrolla la tortilla y se fríen/doran en aceite (de ahí su nombre). Se aderezan con crema, salsa verde o roja y sal al gusto. Para acompañarlos puede ser con refresco de su sabor preferido, pero yo les recomiendo que los acompañen con agua de sabor.

Tacos que no conozco (y que posiblemente nunca probaré)

1. Tacos de lengua: Nel ni madres que pruebo esta porquería, para eso mejor me meto a la boca la lengua de una chica bonita y sexy.

2. Tacos de oreja: ¿Quién fue el pendejo que inventó esta reverenda mamada? Mejor una orejita de pan dulce... ¡¡¡mmmm!!!

3. Tacos de ojo: ¡¡Puta madre!! No ni madres... mejor un taco de ojo, pero de las pompas de una chica con buen trasero... ¡Que rico!

4. Tacos de bofe: Traducción, tacos de pulmón. No mamen por favor...

5. Tacos de nana: Nana=ubre, osea que son tacos de chichi de vaca. Mejor le muerdo una chichi a una chica guapa bien dotada jejeje.

6. Tacos de sesos: Tacos ideales para zombies hambrientos... ¡¡son de cerebro pues!!

7. Tacos de corazón: No se por qué, pero me LATE que saben de la chingada.

8. Tacos de riñón: ¿Estas mamadas vendrán con bebida incluida o que pedo?

9. Tacos de higado: ¡¡Diooooooos!! Ya ni la chingan...

10: Tacos de criadillas/machito: Estos están al final porque... ¡¡¡NO MAMEN!!! ¡¡¡SON LOS HUEVOS Y EL PITO DEL PINCHE TORO!!! Me cae que el que los coma es un pendejo hecho y derecho.

Y pues ya, eso es lo que encontré buscando en el Internet, ahora solo falta la...

"La Guía Básica Para Saber Donde Comer Tacos"

Capitulo Uno (Básico): COMO ESCOGER EL LUGAR ADECUADO


1.- Es indispensable la democracia, a más gente, mejor sazón.

2.- Se necesitan por lo menos 2 perros callejeros merodeando el lugar para validar que no nos estamos almorzando comunitariamente a otro perro, ya que: "perro, no come perro".

3.- No importando la movilidad del local este debe contar con el único y sensacional 'Mexican waterproof biological flys killer' o sea la bolsita con agua (que no sabemos cómo, pero disque exorciza a las moscas).

4.- El lugar de las salsas debe estar visible, adecuadamente abastecido y a la mano de todos los comensales y harto limón para vacunar cada taco.

5- En crucero peligroso, a la salida del metro, en paradero de camiones o algún lugar con los imecas necesarios.

6.- El "trapito de la muerte", instrumento multiusos indispensable para limpiar de manera eficiente y práctica los platos en donde se come, así como las manos de los responsables de cobrar el nutritivo consumo.

7.- Y of course: cocas frías a discreción.

Capitulo Dos: DE LA APARIENCIA DEL TAQUERO

1.- El taquero debe ser una persona madura, preferentemente con bigote para demostrar que es M&M (Macho Mexicano).

2.- Diestro en el manejo del cuchillo del cual es maestro para partirle la mandarina en gajos a la carne en cuestión.

3.- Siniestro (con la izquierda) retehábil para el volteo de las tortillas (previa unción de aceite girasol colesterol free).

4.- Con memoria prodigiosa para el conteo per capita de tacos digeridos.

5.- Con habilidad para delegar a sus chalanes (por lo menos uno).

6.- Y con un mandil blanco (indispensable).

Capitulo Tres: DE LOS CHALANES

1.- Deben tener también mandil blanco, pero no necesariamente bigote (son aprendices de taquero).

2.- Su único talento natural es la fácil identificación y viboreo de wonderful mamacitas.

3.- Tienen nombre como Cuñado, el Chino o el Güero.

4.- Su única preocupación es la alineación del América o el resultado del clásico, su literatura básica es el Señor Fútbol y todas las historietas de El Libro Vaquero.

5.- Su función es cortar limones, cilantro y cebolla además de destapar refrescos después de cuatro solicitudes de los comensales.

6.- Se saben de memoria el menú, aunque después salen con su tarugada de que: ya no hay de "bisté".

Capitulo Cuatro: LOS COMENSALES

1.- Cualquier mexicano, que se precie de ser mexicano es un potencial consumidor de tacos, el taco es un mal que no respeta sexo, edad o condición social.

2.- Un comensal siempre pregunta antes que nada: '¿De que tienes, paisa, cuñao, mike, mai, primo?' revisa las viandas y toma su decisión solo hasta corroborar que algún comensal da su 'ok' pidiendo otro más de tripa.

3.- Los comensales que vienen juntos siempre hablan en clave entre ellos para que los demás comensales no les entiendan, No importa que a los demás comensales les valga su platica.

4.- Un comensal es gandalla con todos los demás comensales, a menos que la otra comensal sea una mami, por lo que todas las comensales mamis son gandallas.

5.- Un comensal es estratega; apaña lugar tan cerca de las salsas que las alcance con una estiradita de mano, pero tan lejos para que los que se manchen sean los otros.

6.- Un comensal no pide perdón, pide mas tacos y de dos en dos para que no se enfríen...

7.- Y por último un buen comensal no esta a gusto si no se echa a la panza mínimo 8 tacos,
aaaaaaaaaahhh¡¡¡¡ pero eso si, su coca laig o zero pa´ la 'dieta'.


Nota Adicional: La forma correcta de sostener un taco es levantando el dedo meñique, de lo contrario, aque comensal que no lo haga de esa forma será catalogado de idiota, estúpido y/o pendejo por los que estén a su alrededor.

Bueno, espero que les haya gustado este post ya que yo me divertí bastante escribiéndolo. Espero sus comentarios, quejas y/o sugerencias.

Bytes

Abel Blackwell