miércoles, 24 de febrero de 2010

Avatar Y El Cine 3D

Hola nuevamente a todos los que se toman aunque sea un ratito para leer las tonterias que escribo :D, esta vez les quiero platicar acerca de dos cosas: La película Avatar y también del cine 3D.

Como todos sabrán Avatar (hasta ahora la película más cara de la historia y la que más ha recaudado en menor tiempo) es una historia escrita y dirigida por James Cameron (famoso por dirigir Terminator 1 y 2 y Titanic) la cual toma lugar en el futuro en un planeta llamado Pandora donde todas la fauna y flora vive en armonía con el planeta. Todo en Pandora era muy bonito hasta que llega a ella el depredador y destructor más temible conocido: el ser humano. Pues bien la cinta trata acerca de una especie de colonización de Pandora por parte de la raza humana, esto dividido mas o menos en dos intereses: uno cientifico por parte de un grupo de investigadores que realizan (valga la redundancia) investigaciones acerca de todo ser vivo del planeta (plantas, animales, insectos, etc.) pero principalmente en la cultura y vida de una raza humanoide conocida como Na'vi, quienes viven en tribus y en una perfecta comunión con la naturaleza. El otro interés involucrado es el comercial puesto que en el planeta existe un material que vale millones en la Tierra y lamentablemente el mayor yacimiento de dicho material (nombrado "unobtainium") el cual debido a sus características puede ser la solución a los problemas energéticos que se sufre en la Tierra.

La parte triste de la historia es que para poder obtener acceso a dicho material se realiza una movilización militar la cual pretende desplazar (y si es posible aniquilar) a la raza nativa del planeta. Pero hasta aquí dejaré lo de la película, lo importante es que vayan a verla porque la historia esta buenisima, los efectos especiales increíbles y por supuesto el mensaje que nos deja esta excelente, asi que hay que empezar a cuidar más a nuestro pobre planeta.

Ahora bien, viene la otra parte: el cine 3D y se preguntarán ¿Por qué este idiota va a hablar de eso si a mi no me interesa? Pues la respuesta es: En cuanto tengas la oportunidad de ver una película en 3D te vas a interesar más que ahorita así que sigue leyendo.

Bien, el 3D no es una novedad en nuestro tiempo ya que hace algunos ayeres ya existían las películas con este "formato", sin embargo el cine en 3D fue cancelado debido a que suponía un problema en contra de la salud puesto que la tecnología empleada en ese entonces producía graves dolores de cabeza, incluso jaquecas severas además de ciertos daños en los ojitos de aquellos adictos a la filmografía en tercera dimension.

Los métodos hasta ahora conocidos para lograr la ilusión 3D son los siguientes:

Por medio de lentes anaglifos: Esta es la tecnología ahora obsoleta que tantos dolores de cabeza daba a nuestros papás en el primer boom del 3D. Se logra por medio de unos lentes cuyos "cristales" eran de dos colores, uno color cyan y otro rojo. La película se proyecta con dos imágenes superpuestas, una de cada color y los lentes permiten que un ojo reciba la señal de color cyan y el otro la de color rojo pero el cerebro capta ambas señales y da la ilusión de la tercera dimensión.

Por medio de lentes polarizados: La tecnología actual que nos permite disfrutar del cine 3D hoy en día. De funcionamiento similar al anterior pero con su mejoras. Ahora no se trata de dos colores que causan terribles dolores de cabeza. Los lentes se encuentran polarizados de tal forma que sólo permiten pasar cierta luz específica a los ojos del espectador creando una ilusión estereocópica (sensación de una tercera dimension por medio de dos imágenes)

Por medio de lentes "activos": Estos lentes utilizan un emisor de infrarrojos sincronizados con un "refresh rate" del monitor que le dice a los lentes cuando oscurecerse para que cada ojo reciba información en rápidas sucesiones que para nosotros son imperceptibles. Una tecnología increíble pero demasiado cara para emplearla en los cines actualmente.

Y por último con monitores autoestereocópicos: ¡Sorpresa! No necesita lentes. Se utiliza la tecnología lenticular directamente en el monitor frente al que pone una barrera tipo parallax (desviación angular de la posición aparente de un objeto) la cual dirige diferente luz a cada ojo para que el cerebro pueda realizar el trabajo final. Se cree que la siguiente generación de televisores ya incluyan esta tecnología (obviamente faltará que hagan programación que se pueda ver en 3D creo yo) pero seguramente los costos sean elevadísimos.

Toda la info de estas tecnologías la pude obtener gracias a mi vicio por comprar revistas de videojuegos así que ya dejen de criticarme por esto ya que además de los videojuegos se tratan muchos temas muy interesantes. JEJEJEJE.

Bueno ahora que ya saben esto vayan a ver la primera película en 3D que se les cruce el fin de semana y me lo agradecerán y además ahora ya entienden como funciona y por que la bendita película de Avatar es la más cara de la historia: porque se hacen dos péliculas, una para cada ojo (que bueno que no tenemos ocho ojos como los arácnidos)

Espero que les haya gustado y pues si quieren mandar su comentario a mi correo será bien recibido.

Bytes

Raziel